Skip to main content

Noticias

Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contra La Trata de Personas: 8 de Febrero.

| Caritas Oficina Nacional

El pasado 5 de febrero en el programa radial “Cuidemos La Casa de Todos”, transmitido por Radio Luz de El Salvador, se tuvo como invitado especial a Fray Dionisio Báez, fraile Mercedario, integrante de RED CLAMOR y RED RAMÁ. Nos llegó a compartir el apoyo de la Iglesia Católica en la lucha contra La trata de Personas. (Descarge aquí material de apoyo para las parroquias)

Fray Dionisio explicó que un auténtico cristiano busca siempre defender la vida desde la fraternidad, la justicia y el conmovernos por el dolor ajeno. Agregó que este flagelo atenta contra dones primordiales que Dios da a sus hijos como son la vida, la dignidad y sobre todo la libertad.

La trata de personas es un tipo de esclavitud moderna, un mal presente en todos los países con miles de millones de víctimas. Existen diferentes tipos y mecanismos de reclutamiento por estos grupos delictivos. Muchas de las historias inician con una falsa propuesta de trabajo, secuestros sobre todo en camino de migrantes, negligencia o actos amorales de adultos con menores, personas secuestradas vendidas como mercancía, matrimonios forzados, por mencionar algunos.

Estas víctimas pueden llegar a sufrir desde explotación sexual, trabajo forzado, trabajo de servidumbre, extracción de órganos, son forzados a cometer delitos o personas con discapacidad obligados a trabajar de mendigos.

Los vejámenes que sufren las víctimas se ven agravados por los métodos coercitivos de los captores como agregar deudas impagables, drogas, violaciones, violencia física y psicológica. Todo esto afecta en la dignidad del ser humano.

Es por eso que Fray Dionisio nos explica que el evangelio tiene una opción preferencia por los más necesitados y nos convoca el próximo 8 de febrero de 2025 a la Jornada Mundial de Oración contra la Trata de Personas, con el lema “Seamos portadores de Esperanza”, pues sabemos el poder de la oración, para que las víctimas reciban el milagro de su libertad física y espiritual. El Domingo 9 de febrero a las 8:30 a.m. santa Eucaristía y sensibilización del tema en la Catedral de Santa Ana; el 22 de febrero Eucaristía en la parroquia El Calvario en el centro de San Salvador y posteriormente un espacio de oración y reflexión sobre este delito.
Agregó que la jornada se lleva a cabo en el día de Santa Josefina Bakhita una religiosa de Sudán que vivió su niñez en esclavitud y que desde su fe trabajó para erradicar este delito.

Pastoral en apoyo a las víctimas.
Fray Dioniso explicó que la Iglesia tiene especial preocupación por las victimas de la trata de personas, que incluso el Papa Francisco antes de ser Cardenal ya tenía una pastoral en apoyo a erradicar este problema. Existen grupos de religiososos dentro de la Iglesia católica como RED CLAMOR y REDE RAMÁ que trabajan en brindar apoyo a las víctimas.

El fin de estas organizaciones de la iglesia es llevar a los sobrevivientes al amor restaurador de nuestro Señor Jesucristo, después de vivir golpes, torturas, hambre, drogas, violaciones y violencia de todo tipo, incluso a estar encadenados.

La Misión redentora de estas REDES en parte consiste en poner a disposición casas seguras donde puedan llegar las víctimas, son casas especializadas en niñez, o de mujeres u hombres rescatados, donde reciben soporte psicológico, espiritual, adicional les ayudan a retornar a sus lugares de origen.

Finalizó Fray Dionisio comentando la importancia de llevar la Esperanza a este mundo, y que nuestra Esperanza se llama “Jesus”.