Para consolidar los procesos de acompañamiento a los migrantes, los Obispos de las Diócesis de la frontera sur de México y sus pares llegados de Diócesis de los países de Guatemala, El Salvador y Honduras se han reundio en la ciudad fronteriza de Tapachula, en el Estado de Chiapas, México.
Comparitmos nota publicada en diario Co Latino sobre Foro "Cambio Climático, caña de azúcar y sus impactos en las comunidades del Bajo Lempa" organizado por la Mesa de Cambio Climático con el apoyo de Cáritas. La nota ha sido escrita por Gloria Silvia Orellana. Las fotos son de Cáritas.
El Colectivo Socio ambiental Cuidemos la Casa de Todos, del que es parte Cáritas de El Salvador, sostuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para conocer su postura con respecto al tema de la ley general de aguas y la reforma constitucional que garantizaría el reconocimiento del agua como un Derecho Humano.
Experto Israelí viene para cooperar con Cáritas de Santa Ana, Alcaldías y Gobierno para promocionar el uso eficiente del agua. El fin principal es aumentar la resiliencia ante el cambio climático y reducir las pérdidas por sequias.
Experto Israelí viene para cooperar con Cáritas en la Diócesis de Santa Ana, Alcaldías y Gobierno para promocionar el uso eficiente del agua. El fin principal es aumentar la resiliencia ante el cambio climático y reducir las pérdidas por sequias.
Se realizó un dialogo de Caritas por el cuido de las aguas transfronterizas con la presencia de Caritas Santa Rosa de Copan, los hermanos Franciscanos de Ocotepeque, las hermanas de la Casa de María de Ocotepeque, la Mancomunidad del occidente de Honduras, así como Caritas El Salvador y CEICOM; se realizó el encuentro para dialogar y tomar acción desde la iglesia sobre las distintas afectaciones de las aguas transfronterizas, fundamentalmente la cuenca del rio lempa y sus principales ríos tributarios.
Sumamente importante es atender a las personas que han sido víctimas de algún tipo de violencia, expresaron los participantes de la clausura del proceso de formación de la Pastoral de acompañamiento a víctimas de las violencias. “Es satisfactorio cuando vemos el cambio en las personas, mi forma de relacionarme va mejorando y mi forma de ver la vida también”, manifestó una de las personas que logró concluir el proceso. (Vea Vídeo)
Cáritas es de reciente data en atención al tema de refugiados, expresó el presidente de Cáritas de El Salvador, Mons. Samuel Elías Bolaños, durante acto que conmemora el día del refugiado. Sin embargo, añadió, el tema migratorio siempre ha estado en el corazón de la Iglesia y aunque El Salvador no es tanto de refugio sino de paso, en los últimos siete años hemos comenzado a abrir casas de refugio, dijo el Obispo. (Ver vídeo)
(Ver vídeo) Con el objetivo de fortalecer las capacidades en los agentes de pastoral para potenciar la pastoral de acompañamiento a víctimas de las violencias, se realizó el sexto de taller de fuerzas vitales en el que participaron 50 representantes llegados de 12 parroquias de la Arquidiócesis de San Salvador y de las Diócesis de San Vicente, Santa Ana, Sonsonate y Chalatenango. (Vea vídeo)
Con el fin de fortalecer el conocimiento sobre el cambio climático y su vinculación con la biodiversidad, en función de la sustentabilidad de la sociedad y territorios de El Salvador, así como profundizar el conocimiento sobre el cambio climático mundial, incluyendo su significado, causas, manifestaciones, efectos e impactos actuales y futuros en El Salvador, para poder analizar los impactos del cambio climático en la biodiversidad global y en los ecosistemas vulnerables de El Salvador, la Mesa de Cambio Climático de El Salvador impartió formación.
Las organizaciones que integran la Mesa de Cambio Climático de El Salvador, interpusieron una denuncia (ver vídeo) a la Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Lina Polh y al Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Orestes Ortez por negligencia e incumplimiento de deberes en relación a la protección, conservación y manejo racional de las aguas en El salvador. (ver comunicado)
Las Diócesis de San Miguel y la Arquidiócesis de San Salvador han sumado dos nuevos espacios de acogida para recibir a migrantes y refugiados que ameritan este servicio. Estos se vienen a agregar al de la Diócesis de Chalatenango inaugurado semanas atrás. (Ver vídeo)
- Iglesia sigue acompañando a víctimas de las violencias.
- Es imperativo que el nuevo gobierno diseñe e impulse una estrategia ambiental eficaz.
- Comunidades preocupadas por sobre explotación de fuentes de agua.
- Diputados escuchen la opinión de la población: no sigan dilatando la aprobación de la ley general de aguas con enfoque estatal.
- Se beneficiará a 500 familias afectadas por la sequía del 2018.