A las y los interesados de participar en el curso virtual nivel intermedio sobre medio ambiente y cambio climático, se les notifica que el inicio del mismo será el 21 de octubre 2022.
Ante las diferentes situaciones generadas por el paso de la depresión tropical Julia en el territorio salvadoreño el equipo de emergencias de Cáritas de El Salvador ENGRE, monitorea y evalúan constantemente las diferentes situaciones que se están generando: deslizamientos de tierra, deslaves, crecidas y desbordamientos de ríos y quebradas, caídas de árboles, lo cual ha generado entre otros, derribamiento de puentes, inundaciones de viviendas y cultivos, obstrucción de caminos, calles y carreteras, evacuaciones de poblaciones, hacia sitios más seguros, etc." así lo reporta el Equipo de Gestión de Riesgo y Acción Humanitaria/ENGRE.
"Charla sobre Manejo adecuado de Residuos Sólidos" dirigido a miembros de la Red de Promotores de Agricultura Sostenible y Ambientalistas de Ilobasco (REPASAIL) y a estudiantes de Licenciatura en Trabajo Social de la UES FMP, facilitada por personal técnico delegado de los promotores de salud ambiental, del municipio de Ilobasco. La capacitación busca dar a conocer la problemática a fin de que sea incorporada al plan de trabajo de la REPASAIL, para posteriormente coordinar apoyo, en sus actividades en favor de la salud y medio ambiente.
"Ha habido poco diálogo con el gobierno de Guatemala sobre este tema, al gobierno de Guatemala al parecer poco le interesa pues la mina está al extremo de su país, esa es mi impresión. Para nosotros las consecuencias serían gravísimas, sobre todo para el Río Lempa, que podría ser tremendamente afectado a través de las aguas que de la mina llegarían al río. Hacemos un llamado a toda la población salvadoreña pues toda la población de San Salvador va a ser afectada" expresó el Presidente de Cáritas, Monseñor Samuel Bolaños, durante la conferencia de prensa que la REMAM y RedCat, realizaran para alertar a las y los salvadoreños sobre el peligro que constituye para el lago Güija y el Río Lempa, el proyecto minero Cerro Blanco. La conferencia de prensa abrió el foro "Diálogos sobre escenarios de impacto del proyecto Minero Cerro Blanco". (Ver vídeo)
Hasta el cielo felicidades a nuestro Patrono San Oscar Arnulfo Romero quien naciera el 15 de agosto de 1917.
"Constatamos con preocupación cómo los gobiernos de nuestra región no garantizan el derecho a no migrar y siguen promoviendo modelos de desarrollo que ensanchan las desigualdades socioeconómicas y profundizan las condiciones de precariedad en que viven las mayorías ya empobrecidas. A la vez, nos inquieta el progresivo deterioro de las ya frágiles democracias de nuestros países que, junto a la corrupción endémica y la cultura de la impunidad, dificultan las posibilidades de construcción de sociedades prósperas, donde se practica la justicia y se vive en paz, a la vez que socava las esperanzas de la población, obligándoles a desentenderse del futuro de sus comunidades y buscar un horizonte lejos de su patria", estos son algunos de los planteamientos que los Obispos y Agentes de Pastoral de Movilidad Humana de la Frontera Sur de México y Centroamérica hicieron al finalizar un encuentro sostenido en Guatemala del 8 al 11 de agosto.
(Texto Colatino por Gloria Silvia Orellana, fotos cortesía Edgar R. Santos V.) La plaza principal del parque de Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala, frente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, fue el escenario de un encuentro binacional entre la comunidad católica y organizaciones sociales ambientalistas, que buscan el cierre definitivo del proyecto minero Cerro Blanco, porque afectaría las aguas transfronerizas de la Cuenca Ostúa, Güija y Lempa.
“Dios nos ha encomendado esta misión para llegar a estas personas de las comunidades que lo necesitan y que ellas lleguen a sentir un alivio o que algunas de sus necesidades sean cubiertas”. Así se expresa Daniela Marisol Villatoro, una de las jóvenes que participa como voluntaria en el proceso de entrevistar a personas que podrían llegar a ser titulares de derecho del proyecto PROSPERA que Cáritas, en la Diócesis de San Miguel está impulsando con el auspicio de BHA-USAID y el apoyo de Catholic Relief Service (CRS).
La Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM El Salvador) y La Red Centroamericana por la Defensa de las Aguas Transfronterizas (RedCAT El Salvador)) en relación al proyecto minero Cerro Blanco, localizado en el municipio de Asunción Mita, departamento de Jutiapa, república de Guatemala expresamos lo siguiente:
1. La empresa Elevar Resources, subsidiaria de la empresa canadiense Bluestone Resources Inc. presento en el mes de diciembre del año recién pasado lo que denomina la actualización del estudio de impacto ambiental haciendo referencia al que fue presentado el año 2007 con el fin de que le autoricen la explotación del proyecto minero, planteando un cambio fundamental: pasar de una explotación subterránea a una explotación a cielo abierto.
Lamentamos profundamente la partida de nuestro expresidente Mons. Rodrigo Orlando Cabrera pero al mismo tiempo nos alegra saber que ya está en el sitio que nuestro Señor le tenía preparado. Hasta siempre Monseñor Cabrera.
En el marco del día mundial de la tierra, la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM) capitulo El Salvador; integrada por diferentes organizaciones e instituciones eclesiales y de
inspiración católica, hace un llamado hacia la conversión a una verdadera ecología integral, retomando las palabras del Papa Francisco en su carta encíclica Laudato Si´, que nos invita a cuidar nuestra casa común.
- RedCAT sostiene reunión con diputados de la comisión de medio ambiente y cambio climático del congreso hondureño.
- PARLACEN de Honduras recibe comisión de RedCAT.
- Viceministro de Medio Ambiente de Honduras se reúne con comisión de RedCAT.
- Arzobispo pide se reflexione sobre Ley de Recursos Hídricos, Ley de pensiones y Valle El Ángel.
- La REMAM a los gobernantes y al pueblo salvadoreño en el día mundial del agua.