Noticias
Cultivos criollos de maíz, fríjol y pipián en la Diócesis de San Vicente.
Compartimos fotografías del agricultor José Alejandro Escobar Aguilar, quien es promotor voluntario de agricultura sostenible de Cáritas en la Diócesis de San Vicente. Lo encontramos junto a sus plantas de cultivos criollos de: maíz Variedad “Santa Rosa”, fríjol chilipucas y pipián.
Taller de elaboración de dulces artesanales en Cáritas diocesana de San Vicente.
Se realizó: "Taller Intercomunitario de elaboración de dulces artesanales", en la sede de la ermita “El Señor de la Misericordia”, en el cantón Agua Zarca, distrito de Ilobasco, municipio de Cabañas Oeste. Evento coordinado por agricultores(a)s miembros de Pastoral Campesina y de la Tierra de la parroquia El Calvario de Ilobasco, y de la Red de Promotore(a)s de Agricultura Sostenible y Ambientalistas de Ilobasco (REPASAIL) junto con técnicos del Programa de Agricultura Sostenible (PAS) de Cáritas El Salvador, Diócesis de San Vicente.
Experiencias motivadoras para un mundo mejor desde Cáritas Diocesana de San Vicente.
Un compartir de experiencias agroecológicas realizaron comunidades apoyas por Cáritas en la Diócesis de San Vicente, con el coordinador del espacio Almanaque del Futuro, Jorge Krekeler, con el objetivo de dar a conocer acciones que generan esperanza, ante una realidad afectada por el cambio climático y modelos económicos excluyentes.
Elaboración de Tortillas y pupusas fortificadas con espinaca, nopal, remolacha y zanahoria.
La espinaca, el nopal, la remolacha y la zanahoria proporcionan muchos beneficios nutricionales y medicinales que contribuyen a la buena alimentación de las familias rurales, por ello Cáritas en la Diócesis de San Vicente promueve su consumo en la elaboración de uno de los platillos típicos de El Salvador, las pupusas, así como en las tortillas, que son parte fundamental de la dieta alimentaria de las y los salvadoreños.
Comunidades La Cañada, El Limón, El Icaco, Botoncillo 2 y Narvaez continúan inundadas.
(Ver Vídeo) Un aproximado de 429 familias de las comunidades La Cañada, El Limón, El Icaco, Botoncillo 2 y Narvaez de Puerto Parada, en el departamento de Usulután, continúan inundadas (Vea vídeo). La inundación inició con el Giro Monzónico Centroamericano, que afectara el territorio nacional durante la tercera semana de junio, y a esta fecha aún continúa.
Condiciones de habitantes de caseríos del Distrito de San Miguel Centro.
Inundadas amanecieron este día 8 de julio, casas y calles de las comunidades de Miraflores, La Pelota y El Espino, en el departamento de San Miguel. A estas horas se encuentran aisladas las familias que habitan ahí. Los habitantes de la comunidad reportan que no se puede pasar a la altura del Caserío Tablas. Vea el vídeo que enviaron los habitantes del caserío Las Tablas. (Vídeo)
Nuncio Apostólico lleva ayuda a familias de San José Las Flores y El Salitral en la Diócesis de Zacatecoluca.
Cincuenta familias de las comunidades de San José Las Flores y El Salitral en el departamento de La Paz, Diócesis de Zacatecoluca, que resultaron afectadas por las intensas lluvias, fueron apoyadas por el Nuncio Apostólico en El Salvador, Luigi Roberto Cona. Cada familia recibió un paquete con implementos de primera necesidad.
Continúan las inundaciones en el oriente del país.
Las comunidades Cañada, Limón, Icaco, Narvaes y parte del Botoncillo 2 están inundadas, tras el desbordamiento del Río Grande de San Miguel. Así reporta el equipo de gestión del riesgo, respuesta a emergencias y acción humanitaria (ENGRE) de Cáritas en la Diócesis de Santiago de María. Vea Vídeo donde se observa la gravedad del daño que las fuertes lluvias causaron en la borda del río, al rebasar este su capacidad. (Ver Vídeo)
Algunas familias están siendo evacuadas y otras se han auto evacuado donde vecinos o familiares cercanos. Las comunidades mencionadas se ubican en el deparamento de Usulután, Díocesis de Santiago de María.
Secretario Ejecutivo de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM) visita El Salvador.
Es parte de una serie de visitas que el equipo de coordinación de la REMAM realiza en los diferentes países que la integran para poder escuchar la voz de quienes sufren los efectos del cambio climático, explicó el secretario ejecutivo de la REMAM, Pbro. Noel Ortiz.
Parroquias abren campaña de recolección de víveres, ropa y artículos de primera necesidad en la Diócesis de Zacatecoluca.
La Diócesis de Zacatecoluca reporta que parroquias han empezado a realizar campaña de recolección de víveres, ropa y artículos de primera necesidad para ayudar a los damnificados y afectados por las intensas lluvias que afectan el país desde el pasado sábado 15 de junio. (Ver vídeo)
Se ha rebasado la capacidad de respuesta ante emergencia por lluvias.
Se siguen reportando lluvias en todo el territorio nacional, en algunos lugares con mayor intensidad que en otros. La mayoría de los ríos y quebradas han rebasado en mucho sus caudales máximos. El Ministerio del Medio Ambiente reporta que debido a la lluvia caída en las últimas horas el país tiene altas probabilidades de que ocurran deslizamientos. (Ver vídeo)
Giro Monzónico mantiene lluvias en territorio nacional.
A partir del domingo 16 de junio la Asamblea Legislativa de El Salvador emitió Estado de Emergencia Nacional por un plazo de 15 días, debido a las lluvias de temporal para los próximos días, con lluvias muy fuertes y variando entre persistentes e intermitentes. El Equipo de gestión del riesgo, respuesta a emergencias y acción humanitaria (ENGRE) conformado por miembros de los equipos de gestión del riesgo de 8 Cáritas Diocesanas, coordinados por la Oficina Nacional de Cáritas de El Salvador, se mantiene alerta e informando periódicamente de la situación que afecta a las familias en sus territorios. Queremos compartir parte de lo reportado en el más reciente informe por las Cáritas de Santa Ana, Santiago de María y San Miguel.